El estudio del Paisaje Sonoro ha adquirido creciente relevancia como herramienta para comprender y evaluar entornos acústicos, tanto naturales como urbanos. Sin embargo, persiste una escasa investigación orientada a cuantificar el efecto de la actividad antrópica en ambientes sonoros naturales, especialmente en áreas silvestres protegidas. En Chile, los estudios se han enfocado mayoritariamente en contextos urbanos, como Valdivia y Santiago, dejando un vacío en la literatura sobre los efectos del turismo en ecosistemas naturales.
El turismo, pese a su valor económico, puede generar efectos que alteran la biofonía de los entornos silvestres, al introducir sonidos antropofónicos que modifican la comunicación y el comportamiento de la fauna. Los paisajes sonoros naturales han demostrado efectos beneficiosos sobre la salud humana, especialmente en la reducción del estrés. En este marco, destacan los aportes del músico y naturalista Bernie Krause, cuyos registros evidencian una disminución progresiva de la actividad biofónica asociada a la intervención humana.
El presente proyecto tiene como objetivo principal estudiar el efecto del turismo sobre el Paisaje Sonoro natural, integrando una revisión teórico-conceptual con una metodología de análisis y registro acústico en áreas silvestres protegidas, a fin de contribuir al conocimiento y conservación del ambiente sonoro como parte fundamental del ecosistema.